
Mirando al futuro firmemente arraigados
STEINERT cuenta con una larga y polifacética historia empresarial, en cuyo inicio se encuentra Ferdinand Steinert, su fundador. Documentos con más de 100 años de antigüedad evidencian su labor como empresa pionera, constituyendo el punto de partida que marca la historia del desarrollo: desde la separación de pellas compactas de hierro hasta la filtración de alta tecnología de micropartículas complejas. Ya en los inicios de la empresa, el objetivo del fundador Ferdinand Steinert era patente: ¡un reciclaje eficaz!
Profundice en los interesantes datos y hechos de nuestra fascinante historia empresarial.
1889
Fundación de la empresa STEINERT
En 1889, Ferdinand Steinert fundaba en Colonia la empresa «Ferdinand STEINERT Elektromagnetische Aufbereitungsanlagen» (Ferdinand STEINERT, plantas de tratamiento eletromagnéticas). Aunque la labor de la nueva empresa se inicia a pequeña escala, el mercado de aplicación de los imanes para la separación es enorme. Y es que, aunque el fenómeno del magnetismo ya se conoce desde el siglo XI, apenas se utiliza hasta ese momento de forma rentable.
Uno de los primeros clientes de la empresa fue la industria del acero. El diseñador Ferdinand Steinert desarrolla imanes con cuya ayuda se recupera hierro de la escoria y de los escombros de acero, así como de los residuos de colada y del proceso de fabricación de acero. Es un método eficaz que rápidamente experimenta una ampliación: muy poco después ya se puede separar el carbón de la escoria. Estos avances técnicos resultan interesantes, p. ej., para la Reichsbahn, la empresa ferroviaria alemana, que se convierte en un gran cliente para STEINERT.

1900
STEINERT crece siguiendo las tendencias del momento
Con el inicio del nuevo siglo se presentan las condiciones económicas ideales para la joven empresa. La cartera de pedidos es buena. Los clientes proceden de los sectores de la minería, la construcción naval, los astilleros y la industria del acero. La demanda aumenta y STEINERT crece en paralelo a los desafíos tecnológicos de la época: ya hace tiempo que los imanes para la separación no solo tienen que atraer pesados martillos o chapas de hierro. Más bien los objetos que se desean separar son cada vez más pequeños y la tecnología más compleja. Cada vez es más frecuente que las máquinas de las minas de carbón deban filtrar limpiamente productos residuales de menor tamaño, como delgados hilos detonantes o barrenas deformadas de entre el material a granel.
STEINERT reacciona con una ampliación de su línea de productos para adaptarse a un mercado que varía constantemente: desde ese momento los imanes se venden también como máquinas individuales. Junto a la eficacia de la separación, cada vez se le concede mayor importancia al mercado de los electroimanes elevadores.

1931
El año en que nació un potente grupo empresarial
En 1931, Julius Christian Buchholz adquiere la empresa «Ferdinand STEINERT Elektromagnetische Aufbereitungsanlagen» (Ferdinand STEINERT, plantas de tratamiento eletromagnéticas). El nacimiento del holding Metalloxyd contribuye a extender su posicionamiento en el mercado: ambas empresas se complementan perfectamente. Los clientes se benefician de la suma del know-how de desarrollo y de la interacción de potentes sinergias.
Un primer resultado importante de la fusión es el descubrimiento de la oxidación anódica. STEINERT es la primera empresa que introduce los conductores de aluminio anodizados para la fabricación de bobinas. La capa anódica que se utiliza como capa eléctrica de aislamiento permite prescindir del devanado o lacado de conductores de aluminio. Es un proceso que se sigue perfeccionando a lo largo de las décadas.
Durante la Segunda Guerra Mundial, las instalaciones de la empresa en Colonia resultan gravemente deterioradas. Pero ni la dirección de la empresa ni los empleados se desaniman ante los horrores de la guerra: los trabajos de reconstrucción avanzan rápidamente y se amplía la gama de productos. STEINERT se consolida también en el mercado internacional.

1963
La nueva serie de electroimanes elevadores
Gracias a las innovaciones de sus productos, STEINERT retoma rápidamente su historia de logros tras los años de la reconstrucción: en 1963, la empresa presenta el prototipo de una nueva serie de electroimanes elevadores en su propio estand del recinto ferial de Hannover. Las ventajas: poco peso, una mayor potencia magnética y a un precio reducido.
Al mismo tiempo, en los años 60, cada vez se concede mayor importancia a la cuestión del tratamiento de residuos y el reciclaje. La desaparición de recursos, las exigencias que plantea la protección del medio ambiente, así como la explosión de costes en el mercado de las materias primas, requieren nuevas tecnologías de forma imperativa. STEINERT se enfrenta a dichos desafíos con gran pasión y se embarca en el desarrollo de nuevos productos.

1966
El primer separador magnético tipo overband
En 1966, STEINERT presenta el primer separador magnético tipo overband. Recupera hierro de material fragmentado, residuos domésticos, residuos de construcción y demolición, escorias de desperdicios y acerías. Varios miles de máquinas de este tipo se utilizarán en los siguientes años en todo el mundo.

1968/69
A finales de los años sesenta
A finales de los sesenta, STEINERT desarrolla un producto innovador que lo posiciona como líder del mercado internacional, por delante de los competidores americanos: la banda Anofol. Mientras que los americanos utilizan los devanados de cobre en sus bobinas, STEINERT es la primera empresa que opta por bandas de aluminio anodizadas. De esta forma se puede fabricar una bobina compacta que se distingue sobre todo por un coeficiente de llenado de primer orden, así como por una disipación del calor extremadamente buena. Esta innovación supone otro paso adelante para STEINERT y se aplica con éxito incluso en ámbitos industriales ajenos al sector.
En los años sucesivos, los procesos de desarrollo y producción se dirigen cada vez más hacia la temática de la separación. La cuota de mercado de electroimanes elevadores cae debido a las fluctuaciones económicas. No obstante, la empresa reacciona rápidamente e interpreta las demandas crecientes de los clientes como un nuevo reto.

1987
El separador de metales no férricos excéntrico
En 1987, STEINERT presenta el primer separador de metales no férricos excéntrico. Se emplea en la recuperación de metales no férricos, tales como aluminio, cobre, magnesio o latón y sustituye al sistema céntrico. Una vez más, STEINERT demuestra ser el precursor indiscutible de todo el sector.

2000
STEINERT 2000 +: productos nuevos y una orientación global
El nuevo siglo arranca con la introducción de un cambio generacional en la empresa, así como con la intensificación de la investigación y el desarrollo, que en los años sucesivos incorporarán nuevos aparatos, algunos de ellos únicos, en el mercado de la tecnología de separación. Las nuevas filiales y alianzas comerciales refuerzan la presencia global de STEINERT.
Los avances en la tecnología informática y de los sensores permiten el desarrollo específico de sistemas de separación por color FSS y de sistemas de separación por inducción ISS®. Ambos tipos de máquina están destinados a aumentar el rendimiento del metal mediante procesos completamente mecanizados. En particular, el sistema de separación por inducción ISS®, que se presenta por primera vez en 2001, recibe una enorme aceptación en el mercado mundial del reciclaje de metales en la época del boom de las materias primas. Simultáneamente surgen nuevos mercados en la extracción de combustibles alternativos, la transformación de la madera y el reciclaje de plásticos.
Con el desarrollo y el lanzamiento del filtro magnético de alto gradiente HGF, STEINERT se adentra en un nuevo terreno del sector. El separador de matrices de imán permanente permite por primera vez extraer las partículas magnéticas más finas de los fluidos de proceso con un grado de eficiencia superior al 90 %. STEINERT HGF se emplea en la actualidad en todo el mundo. Además, ha logrado consolidarse en la biotecnología, de tal forma que este prometedor campo se beneficia de la innovadora tecnología de STEINERT. En 2003 se presenta el separador magnético de alto gradiente HGS, que separa las partículas más finas tanto en la sal como en los productos químicos para la construcción.

2003
STEINERT se expande hasta EE. UU.
El sorprendente éxito de los productos STEINERT en el mercado norteamericano da lugar a la fundación de la sociedad STEINERT US LTD en San Petersburgo (Florida), junto con el ya veterano representante estadounidense. Los clientes de EE. UU. se benefician rápidamente de la expansión de la infraestructura, lo cual se refleja en el aumento del volumen de ventas.

2004
De Australia a China
Un paso importante para poder atender a los clientes de todo el mundo es la absorción de las actividades de la empresa Sturton-Gill en Australia, en 2004. La actual STEINERT Australia Pty. Ltd., con sede en Melbourne, se considera uno de los fabricantes de imanes líderes en la región Asia-Pacífico y abastece a la economía del reciclaje, en pleno auge, así como a la potente industria de minerales. Un porcentaje importante de los productos fabricados se exportan de Australia a China.

2007
La demanda del separador de metales no férricos se extiende por todo el mundo
Los productos de gran calidad de STEINERT gozan de una enorme popularidad en el mercado. Por ejemplo, hasta finales de 2007 se vendieron unas 2200 unidades del separador de metales no férricos con sistema magnético excéntrico, convirtiéndose en el separador por corrientes de Foucault más vendido del mundo.
STEINERT continúa su trayectoria de éxito. En colaboración con empresas comprometidas y consolidadas, en Brasil y Japón se está tejiendo una red de ventas que opera con eficacia.

2009
Todavía más ampliaciones
Con la adquisición de la mayor parte de la sociedad RTT Systemtechnik GmbH Zittau y el cambio de nombre a RTT STEINERT GmbH en 2009, se amplía el abanico de productos: se desarrolla la marca UniSort y se inicia su producción. STEINERT es hasta el momento el único proveedor de tecnología de separación mediante imanes y mediante sensores del sector del reciclaje.
En 2009, la oficina central de STEINERT US se traslada a Cincinnati a un edificio más grande.

2016
Los plásticos negros también se separan
Con el desarrollo y el lanzamiento del UniSort BlackEye, STEINERT vuelve a hacer gala de su espíritu pionero en el desarrollo de nuevas tecnologías punteras: los separadores basados en sensores no solo separan plásticos por colores, sino también por la clase de polímero, como PE, PP, PVC y estirenos. De ahí que UniSort BlackEye pueda efectuar la separación pura de plásticos de todos los colores además de plásticos negros. Esto no solo contribuye a proteger el medio ambiente, sino también a mejorar el sector residuos, ya que permite recuperar y reciclar los plásticos mezclados de forma más rentable.

2018
Combinando sensores avanzamos hacia el futuro con flexibilidad
Nuestro STEINERT KSS (sistema combinado de separación) es una plataforma en la cual se emplean varios sensores. Comprende el reconocimiento en 3D, de color y por inducción. Asimismo, el sistema puede dotarse de un cuarto sensor (sensor de infrarrojo cercano, sensor de transmisión de rayos X o sensor de fluorescencia de rayos X). El software desarrollado por STEINERT también ofrece la posibilidad de diseñar nuevos algoritmos de detección e incorporarlos en caso necesario, a fin de afrontar nuevos retos.

2020
Apertura del Centro de Ensayos y Desarrollo
El 22 de septiembre de 2020, Steinert marca de nuevo el rumbo del futuro. A tan solo 7 km en línea recta de la sede central de Colonia, en Pulheim, se inaugura el centro de ensayos y desarrollo de STEINERT.
Las impresionantes cifras hablan por sí solas: si antes STEINERT recibía a más de 500 visitantes al año en el antiguo centro de pruebas, ahora dispone de casi el triple de espacio con aprox. 3500 m². 300 metros de cintras transportadoras y más de 35 empleados altamente cualificados se encargan de las innovaciones técnicas y los procesos de prueba altamente eficaces en las 3 líneas de separación independientes para el reciclaje de metales, el reciclaje de residuos y la minería.
Los clientes pueden beneficiarse aún más de los últimos desarrollos durante sus visitas y pruebas de material, así como experimentar toda la gama de aplicaciones: desde separadores magnéticos hasta sistemas de separación basados en sensores como la transmisión de rayos X, la fluorescencia de rayos X y el infrarrojo cercano.

2021
Ampliación de la línea de reciclaje de residuos en el centro de ensayos y desarrollo
El centro de pruebas y desarrollo de STEINERT está listo. Los clientes ya pueden aprovechar las opciones de prueba para el reciclaje de residuos a escala industrial. Las cantidades de carga y las fases preparatorias del material se corresponden con el tratamiento real.
Equipada con los últimos sistemas de separación ópticos y los imanes de STEINERT, la instalación dispone de las fases preparatorias fieles a la realidad. Los clientes interesados solo tienen que dirigirse a su persona de contacto STEINERT y acordar una visita o una fecha para realizar un ensayo.
