Gama completa de soluciones para la separación de chatarra de aluminio
Para recuperar el aluminio en circuitos de reciclado se necesitan fracciones puras que los centros de tratamiento solo pueden producir paso a paso. En el proceso de reciclaje se empieza por la separación de metales ferrosos y metales no ferrosos; ambos procesos factibles con la técnica de separación magnética de STEINERT.
En el siguiente paso de proceso se aplica la tecnología clave: La transmisión de rayos X separa metales pesados de metales ligeros. Proporciona mezclas de aluminio definidas y limpias. La técnica del STEINERT XSS T lleva muchos años demostrando aquí su eficacia y se ha convertido ya en un estándar mundial.
Últimamente se empieza a exigir la combinación de varios sensores con la técnica de transmisión de rayos X que ofrece la STEINERT KSS, para obtener una mayor profundidad de separación. Es una plataforma en la cual se utilizan diferentes sensores: para la detección en 3D, del color y por inducción. Además, el sistema puede equiparse con un cuarto sensor (sensor de infrarrojo cercano, sensor de transmisión de rayos X o sensor de fluorescencia de rayos X). Para el tratamiento de la fracción ZORBA – la mezcla de metales pesados y ligeros – los materiales se separan, por ejemplo, con tecnología de rayos X en aluminio y en la fracción combinada de cobre, latón, cinc, etc.
La STEINERT LSS cubre esta laguna en la separación de aleaciones
El eslabón ausente para recicladores de aluminio, que separa la chatarra de aluminio preseleccionada según sus aleaciones, se ha puesto por primera vez en marcha y ha superado su bautismo de fuego en la práctica: con el sistema especial de separación en línea STEINERT LSS, el cliente puede ahora separar varias aleaciones con una sola detección gracias al sensor LIBS. LIBS – abreviatura de Laser Induced Breakdown Spectroscopy – es una tecnología para el análisis de elementos. Por defecto, los métodos de calibrado almacenados en el aparato de medición analizan las concentraciones de los elementos de aleación Cu, Fe, Mg, Mn, Si, Zn y Cr. En aleaciones, la función de separación consiste en hacer pasar la mezcla triturada de materiales previamente individualizada bajo el láser, de forma que los impulsos del láser alcancen la superficie del material. En este proceso se evaporan diminutas partículas de material. El espectro energético que se emite es captado y analizado simultáneamente para reconocer la aleación y los distintos componentes de cada objeto que cruza el láser. Tras la detección en la primera parte de la máquina, unas válvulas de aire comprimido expulsan los materiales, en la segunda parte de la máquina, a distintos recipientes según la composición de elementos, distinguiendo hasta siete materiales distintos. "La demanda de este método, capaz de separar con hasta un 99,9 % de precisión, está en aumento. Ya tenemos los siguientes pedidos anotados en nuestro proceso de producción. La individualización de los materiales y la expulsión múltiple son muy importantes para nuestros clientes", comenta Uwe Habich, CTO de STEINERT.
Para más información sobre el tema: Feria del Aluminio de Düsseldorf, 9 a 11 de octubre de 2018, pabellón 11, estand 11H60 - Jörg Schunicht, Product Manager y Key Account Manager de STEINERT (joerg.schunicht(at)steinert.de).
Acerca de STEINERT
STEINERT tiene una historia de más de 125 años: fundada en 1889 en Colonia, la empresa familiar es una compañía líder a nivel mundial en el sector de la separación mediante imanes y separación mediante sensores. Con una plantilla de 300 trabajadores, STEINERT logra una facturación anual de unos 100 millones de euros. Además de 50 alianzas comerciales y empresas conjuntas en todo el mundo, la empresa tiene filiales en Alemania, Australia, EE. UU. y Brasil.
Texto: Caracteres (con espacios): 3.554
Datos de imagen de alta resolución disponibles previa solicitud.< br /> Copia impresa gratuita.
Se solicita comprobante.