La fiabilidad y la seguridad de la marca STEINERT, juntas al servicio de Conservit

La creciente flota de equipos de separación de STEINERT ha permitido a la empresa de reciclaje Conservit de la región del Atlántico Medio mejorar la calidad de su material y ampliar su oferta de servicios.

Conservit confía desde hace muchos años en los sistemas de separación de STEINERT, como STEINERT CHUTEC, para la separación de metales pesados no férricos. Fotografía: STEINERT

Ross Meadema, de STEINERT, y Sam Metzner, de Conservit. Fotografía: STEINERT

Dependiendo del material de entrada, STEINERT y Conservit pudieron recuperar entre un 4 % y un 12 % de metales de la fracción fina del ASR que el cliente había estado “desechando”.

El resultado de una instalación de clasificación de última generación son concentrados de chatarra de alta pureza como aluminio, cobre, latón o acero inoxidable.


Conservit Inc., con sede en Hagerstown, Maryland (EE. UU.), lleva más de 50 años en el negocio y mantiene una actitud de progreso dentro la industria del reciclaje de metales, apostando por las posibilidades que ofrecen los avances de la tecnología de separación, entre otras.

Sam Metzner, vicepresidente de Metales no ferrosos de Conservit, comenta que, recién incorporado a la empresa, STEINERT les presentó la propuesta ganadora para la construcción de su planta de recuperación de metales no ferrosos, una adquisición necesaria para actualizar una planta de recuperación anticuada. STEINERT fue seleccionado teniendo en cuenta los costes, el rendimiento y la calidad del equipamiento. «Sigue funcionando como el primer día», destaca Metzner.

«Su rendimiento ha sido excelente desde el primer momento», dice del equipo de STEINERT, que Conservit todavía utiliza. Metzner añade: «El rendimiento y las tasas de recuperación que logramos con las máquinas de STEINERT nos han hecho adquirir más y más máquinas a lo largo de los años».

En 2021, Conservit adquirió máquinas de separación de última tecnología para refinar metales mezclados procedentes de su planta de metales no férricos. La colaboración con STEINERT para ampliar su planta de tratamiento le ha abierto la puerta al creciente mercado nacional de metales fragmentados mezclados de gran calidad, lo que Metzner denomina «un gran paso» para Conservit.

Metzner menciona las tres razones por las cuales Conservit se mantiene fiel a STEINERT: la capacidad del equipamiento de prevenir tiempos de inactividad, la gran resistencia y larga vida útil de las unidades y el magnífico nivel de atención al cliente, algo que, según él, «no es muy habitual hoy en día».

En relación con la durabilidad, Metzner comenta que la vida útil de las máquinas de STEINERT adquiridas en los primeros años aún no se ha agotado. «Es impresionante y dice mucho de los equipos». En las estaciones de fragmentación y en las plantas de separación de procesamiento posterior, «cualquier parada implica una pérdida económica», afirma Metzner. También avala la capacidad del equipamiento de STEINERT para reducir los tiempos de inactividad.

Ross Meadema, persona de contacto de STEINERT para Metzner y Conservit durante muchos años, destaca el importante rol de la empresa de reciclaje de metales en el buen mantenimiento de sus equipos de separación. «La planta, el modo en que se utiliza y su mantenimiento, así como sus trabajadores, son excelentes».

Meadema explica que STEINERT ha colaborado recientemente con el explotador de una planta de tratamiento y fragmentación ubicada en otra parte del país para llevar a cabo un ensayo con sus metales mezclados fragmentados utilizando el sistema de Conservit.

STEINERT y Conservit encontraron entre un 4 a 12 por ciento de componentes metálicos en la muestra de residuos de fragmentadora de vehículos (ASR, por sus siglas en inglés), que el cliente estaba «tirando a la basura». Y esto a pesar de que el cliente contaba con casi el doble de unidades de separación en comparación con Conservit.

Metzner comenta que STEINERT supervisa el equipamiento y el sistema cada tres meses. «El servicio de atención nos ha ayudado mucho», aclara el experto en reciclaje. «Cuando tenemos un problema, obtenemos la respuesta que necesitamos. Esto ha sido fundamental a la hora de seguir trabajando con STEINERT y construir una relación sólida».

Gracias a la larga colaboración con STEINERT, Metzner afirma que Conservit «pasó de ser una planta de tratamiento de metales no férricos pequeña y anticuada a ser una planta de éxito».

Para finalizar, añade: «Confiamos plenamente en STEINERT y en Ross. Como clientes, nos sentimos muy valorados. Estamos muy satisfechos con Steinert, su equipamiento nos ha ayudado muchísimo».