Con más de 35 años de experiencia, la empresa actúa de forma vertical desde la minería de espodumena en Araçuaí, ubicada en el Valle de Jequitinhonha (MG), recientemente reconocido como el Valle del Litio de Brasil, hasta la conversión química del concentrado en su planta industrial en Divisa Alegre (MG). Para enfrentar el desafío persistente de la dilución, CBL implementó la tecnología de Separación por Sensores (SBS) de STEINERT.
CBL abastece tanto al mercado interno como al internacional con productos de litio de alta pureza destinados a las industrias de baterías, cerámica, vidrio, farmacéutica y de lubricantes. Comprometida con la innovación y la sostenibilidad, la empresa invierte continuamente en tecnología y en la mejora de procesos, posicionándose entre los principales actores del litio en América Latina. Con el crecimiento de las actividades mineras en el Valle de Jequitinhonha, la región se ha consolidado como un polo de exploración de pegmatitas portadoras de espodumena, atrayendo nuevos proyectos año tras año. CBL, sin embargo, opera en la región desde hace más de tres décadas, siendo pionera en la extracción y el beneficio de espodumena en Brasil y, actualmente, la única empresa que convierte concentrado en carbonato e hidróxido de litio en el país. La compañía mantiene su compromiso con la innovación y la sostenibilidad, invirtiendo de manera constante en tecnología y en la mejora de procesos para seguir siendo una de las principales productoras de litio en América Latina.
Desafío: Reducir la Dilución para Optimizar la Concentración de Espodumena
Desde el inicio de sus operaciones, uno de los principales desafíos de CBL ha sido la dilución del mineral causada por la presencia de esquisto, la roca hospedera de los cuerpos de pegmatita. Esta dilución impacta directamente en la calidad del concentrado final y reduce la eficiencia de las etapas subsecuentes de procesamiento. Con la intensificación de la competencia en el mercado del litio y la eficiencia operacional convirtiéndose en un factor decisivo, encontrar soluciones capaces de mejorar la selectividad, elevar la calidad del producto y reducir costos se ha vuelto esencial. Tradicionalmente, el beneficio de minerales de pegmatita portadores de litio puede seguir diferentes rutas, siendo la flotación y la Separación en Medio Denso (DMS) las más comunes. La flotación se utiliza principalmente para yacimientos de granulometrías finas, aprovechando diferencias en las propiedades de superficie entre los minerales mediante reactivos y aireación de la pulpa. Por otro lado, la DMS es preferida para minerales de granulometría más gruesa, como los de la región de Araçuaí, basándose en diferencias de densidad para realizar la separación. Aunque la DMS es eficaz, su desempeño se ve limitado por el hecho de que el esquisto tiene una densidad muy similar a la de la espodumena, lo que compromete la selectividad de la separación. En estas condiciones, la eficiencia de la planta queda restringida. En el Valle del Litio, las operaciones mineras tanto a cielo abierto como subterráneas enfrentan este desafío persistente de dilución. Las rutas de beneficio convencionales, que incluyen trituración, cribado y DMS, logran producir un concentrado de espodumena, pero no consiguen resolver completamente el problema cuando el esquisto está presente en altas proporciones. Esta limitación no solo afecta la ley del concentrado, sino que también incrementa el volumen de material procesado en las etapas subsecuentes, con implicaciones directas en el consumo de energía, agua y en los costos operativos generales.
Separación por Sensores para la Remoción Anticipada de Esquisto Antes del DMS
Para enfrentar el desafío persistente de la dilución, CBL implementó la tecnología SBS, también conocida como Ore Sorting, como una etapa estratégica de preconcentración, ubicada inmediatamente después de la trituración primaria. Esta etapa tiene como objetivo la fracción granulométrica de -100 +19 mm, que representa aproximadamente el 70% del Run-of-Mine (ROM). El propósito es remover el esquisto de forma anticipada – típicamente entre un 5 y un 20% del ROM, antes de la etapa de Separación en Medio Denso (DMS), mejorando la calidad de la alimentación y la selectividad del proceso. La instalación industrial opera con una capacidad nominal de 100 t/h y es totalmente en seco, eliminando el uso de agua y la necesidad de presas de relaves. El sistema de clasificación identifica y separa el material en función de las propiedades físicas intrínsecas, como densidad atómica, color de la superficie, forma y brillo de las partículas, permitiendo la remoción del esquisto del mineral portador de espodumena en tiempo real y con alta precisión.
La unidad seleccionada, STEINERT KSS | XT CLI, cuenta con un sensor primario de Transmisión por Rayos X (XRT), respaldado por cámaras a color de alta resolución y escáneres láser 3D. Esta configuración con múltiplos sensores en uno solo equipo puede detectar simultáneamente contrastes de densidad, texturas de superficie y geometría tridimensional de las partículas, logrando una discriminación litológica precisa incluso cuando las diferencias de densidad son mínimas. Una de las principales ventajas del equipo con multisensores es la flexibilidad operativa. El sistema puede combinar múltiples criterios de separación y ajustar la lógica de eyección para adaptarse a la variabilidad litológica y a los cambios en las características del mineral a lo largo del tiempo. Además, puede operar de manera eficiente en un rango granulométrico más amplio, adaptándose a variaciones en el Run-of-Mine (ROM) y a cambios en la producción. Esta versatilidad y la facilidad de integración en la planta existente fueron factores decisivos en la selección de la tecnología, especialmente considerando los planes de CBL de expandir la capacidad de producción tanto en la mina como en la planta química con inversiones adicionales mínimas. Adailton Almeida, Coordinador de Beneficio de CBL, afirma: “Al remover el esquisto después de la etapa de trituración primaria, ganamos flexibilidad en la separación de la alimentación de la DMS debido a la densidad de otros minerales, ya que el esquisto posee una densidad muy cercana a la de la espodumena.”
Operación en Seco y Compromiso ESG: Reducción del Impacto Ambiental y Uso Consciente de los Recursos Naturales
Desde su entrada en operación, la instalación de la tecnología SBS ha proporcionado mejoras notables al circuito de beneficio de espodumena de CBL. La recuperación metalúrgica de litio supera consistentemente el 90%, mientras que la corriente de rechazo presenta, en promedio, apenas ~0,3% de Li₂O, lo que evidencia la precisión y la selectividad excepcionales del proceso. La remoción de más del 95% del esquisto antes de la etapa de DMS garantiza una alimentación más limpia y de mayor ley, aumentando la eficiencia del DMS, estabilizando el desempeño de la planta y maximizando la recuperación global de litio. Al elevar la calidad del concentrado y mejorar la selectividad del proceso, el Ore Sorter posibilita un uso más eficiente del cuerpo mineral, expandiendo las reservas económicamente viables y reduciendo los volúmenes de estéril. Se trata de un enfoque que no solo genera valor técnico y económico, sino que también mitiga riesgos regulatorios y sociales asociados al uso intensivo de los recursos naturales.
De acuerdo con Priscila Esteves, PhD, Head del Departamento Técnico de STEINERT:
“El yacimiento de CBL se caracteriza por una pegmatita con cristales grandes, lo que permite que algunos minerales se liberen justo después de la trituración primaria. Esto hizo posible la preconcentración ya en esta etapa, reduciendo el volumen procesado en las etapas posteriores, lo que resultó en menores costos operativos y una menor generación de finos de relaves. También hay un efecto positivo en la calidad del material alimentado en la DMS.” La experiencia de CBL demuestra que tecnologías avanzadas, como la Separación por Sensores, pueden transformar las estrategias operativas. Más que una herramienta de beneficio, la SBS se ha convertido en un pilar estratégico — impulsando una mayor productividad, reforzando el compromiso ambiental y garantizando la sostenibilidad y resiliencia a largo plazo de la operación.
Resultados, soporte técnico y visión de futuro
Tras su implementación a escala industrial, los resultados alcanzados con la aplicación de la tecnología de Separación por Sensores (Sensor-Based Sorting) en la planta de CBL consolidaron su papel como parte fundamental del circuito de beneficio. La alianza con STEINERT Latinoamericana va más allá del suministro de equipos, abarcando soporte técnico continuo, monitoreo remoto, visitas periódicas y ajustes operativos adaptados a las demandas del proceso, a las variaciones de la mina y a los cambios estacionales en la operación. Este modelo de colaboración técnica continua es uno de los pilares de la evolución del proyecto y respalda la ambición de CBL de incorporar cada vez más inteligencia de proceso en sus operaciones. La aplicación de la tecnología de sensores, combinada con una operación robusta y flexible, ha generado avances significativos en selectividad, productividad y sostenibilidad, parámetros esenciales para el posicionamiento competitivo de la empresa en la actual cadena global de suministro de litio. Más que una actualización del circuito, la introducción del Ore Sorter refuerza el compromiso de CBL con una minería sostenible, un modelo de operación que combina responsabilidad ambiental, máxima recuperación mineral y la adopción de tecnologías de vanguardia. La alianza con STEINERT continúa siendo una base sólida para el desarrollo constante, con expectativas de nuevos avances en automatización, monitoreo en tiempo real y control de procesos, ampliando el impacto positivo de esta aplicación y posibilitando una minería cada vez más limpia, segura y eficiente.
Con su implementación a escala industrial, la Separación por Sensores (SBS) se ha convertido en un pilar del circuito de beneficio de CBL. La tecnología ha aportado ganancias de eficiencia, pero el verdadero diferencial está en la forma en que se construyó la alianza con STEINERT Latinoamericana: trabajando lado a lado, uniendo experiencia técnica, innovación y soporte. Más que el suministro de equipos, esta colaboración incluye asistencia técnica diaria, monitoreo remoto, visitas regulares en terreno y ajustes operativos adaptados no solo a las demandas del proceso, sino también a desafíos naturales como la variabilidad geológica y los cambios estacionales. Los resultados ya son evidentes: avances significativos en selectividad, productividad y sostenibilidad, factores esenciales para mantener a CBL competitiva en el mercado global del litio. Además, la operación completamente en seco refuerza el compromiso de la empresa con prácticas ambientales responsables. La alianza entre STEINERT y CBL no solo moderniza el beneficio de litio en Brasil, sino que también establece un nuevo estándar de colaboración en el sector, impulsado por la innovación y la sostenibilidad.