MDSU hace realidad el proyecto líder para el reciclaje de escorias de incineración

La Mitteldeutsche Schlackenunion (MDSU) de Magdeburgo da un fuerte impulso a la economía circular moderna. Con su nuevo sistema de recuperación de metales a partir de escorias de incineración, demuestra por qué STEINERT es imprescindible cuando se trata de una tecnología de separación fiable y eficiente.

Un STEINERT XSS T EVO 5.0 con tecnología de transmisión de rayos X (XRT) separa con exactitud metales ligeros y pesados. Fotografía: STEINERT

MDSU produce concentrados de metales ligeros y pesados de máxima calidad a partir de 1,5 millones de toneladas de escorias de incineración. Fotografía: STEINERT

El director gerente de MDSU André Hartl apuesta desde hace años por STEINERT y seguirá haciéndolo en el futuro. Fotografía: STEINERT

Un desarrollo especial para inversiones duraderas, también en aplicaciones de escorias de incineración: el separador por corrientes de Foucault STEINERT Eddy con revestimiento de acero inoxidable. Fotografía: STEINERT

La conservación de recursos comienza donde otros solo ven restos. Los supuestos desechos de las instalaciones de incineración albergan en realidad un enorme potencial: aproximadamente el 20-30 % del material incinerado pasa a ser escoria de incineración, lo que también se conoce como escoria de la incineración de residuos, que contiene cantidades considerables de metales valiosos como aluminio, cobre, latón o acero inoxidable. Con el fin de conservar estos valiosos recursos dentro del ciclo, MDSU ha invertido en un sistema de última generación con tecnología de rayos X, con lo que está sentando nuevas bases.

La mayor planta de Alemania para metales no ferrosos procedentes de cenizas de incineración

Aunque su finalización está prevista recién para finales de 2024, la planta en Magdeburgo ya procesa alrededor de 60.000 toneladas de metales no ferrosos al año. Con una capacidad de 90.000 toneladas, es la mayor de su tipo en Alemania. Según el director gerente André Hartl, el principal objetivo de MDSU es “sacar el máximo de la escoria”.

Aunque el sistema solo lleva funcionando unas semanas, los resultados hablan por sí solos: en cuanto a calidad y cantidad, el metal recuperado alcanza una pureza extraordinaria. Esto es posible gracias a la adaptación precisa de la tecnología a las necesidades de MDSU. La clave de esta historia de éxito es la estrecha colaboración con la empresa STEINERT GmbH, con sede en Colonia, cuyos sistemas de separación son un componente esencial del sistema de Magdeburgo.

Tecnología de rayos X para la máxima eficacia

Un elemento central de la recuperación de metales es la separación por etapas. En primer lugar, los metales no ferrosos se separan de los compuestos minerales mediante un total de 8 separadores por corrientes de Foucault STEINERT Eddy de alto rendimiento. El resultado es una fracción de ZORBA con una elevada recuperación de metales, que sienta las bases para la posterior separación de partículas finas.

Para la separación precisa de esta fracción de mezcla de metales no ferrosos, a continuación se utiliza el STEINERT XSS T EVO 5.0, un sistema de separación altamente sofisticado con tecnología de transmisión de rayos X (XRT). A diferencia de los sistemas ópticos, la tecnología XRT llega al interior del material: a partir de sus densidades atómicas, los metales ligeros como el aluminio o el magnesio pueden separarse de manera fiable de las fracciones pesadas como el cobre, el latón o el zinc.

El concentrado de metales pesados no férricos que se ha obtenido, se separa en una tercera fase con un STEINERT CHUTEC, un separador de rampa basado en una tecnología de rayos X diferente: la fluorescencia de rayos X (XRF, sigla en inglés). Con la XRF no se analiza la densidad del material, sino la composición elemental de cada una de las partículas. Esta tecnología resulta especialmente adecuada para las granulometrías más finas de hasta 5 mm, muy comunes en este estadio de la separación. De esta forma, las mezclas complejas de metales pesados se transforman en fracciones de metal limpias como cobre, latón, zinc o acero inoxidable, tan concentradas y puras que pueden incorporarse directamente a los ciclos de materiales industriales. Un ciclo de reciclaje perfecto.

Una colaboración duradera como factor de éxito

La colaboración entre MDSU y STEINERT se basa en una relación de confianza. «Hace muchos años que la tecnología de STEINERT se ganó nuestra confianza», destaca Hartl. «Apostamos por sus sistemas en todas nuestras instalaciones y seguiremos haciéndolo en el futuro».

El centro de pruebas de STEINERT ubicado en Colonia también desempeñó un rol decisivo desde el principio. «Nuestro equipo de ingenieros ha puesto a prueba in situ el nuevo concepto de sistema. Trasladamos una gran cantidad de material a Colonia y lo probamos en un entorno real. Gracias a los hallazgos que obtuvimos, pudimos configurar el sistema a la perfección de acuerdo con nuestras necesidades. Exactamente como lo tenemos ahora en Magdeburgo».

Soluciones personalizadas para aplicaciones de escorias de incineración

La separación de escorias de incineración también plantea grandes retos a los sistemas de separación utilizados: la humedad residual del material y los componentes corrosivos exigen soluciones altamente resistentes. Para ello, STEINERT ha desarrollado adaptaciones especiales: así, por ejemplo, MDSU apuesta por el revestimiento 100 % de acero inoxidable del STEINERT Eddy, que protege de forma fiable frente al desgaste químico provocado por la presencia de materiales húmedos.

Especialmente para la separación de escorias de incineración se ha desarrollado el STEINERT Splitcontrol, un accesorio para el separador por corrientes de Foucault de STEINERT. Este analiza en tiempo real la parábola de vuelo del material y, en caso necesario, regula la velocidad de la cinta de forma totalmente automática. Además, es posible compensar las características variables de los materiales y lograr una recuperación de metales siempre óptima. Asimismo, apenas se requiere la intervención manual para corregir el separador.

Su proyecto de escorias de incineración comienza aquí

Siga el ejemplo de MDSU y aproveche al máximo sus escorias de incineración. Infórmese en nuestra página web acerca de las tecnologías especiales de separación de cenizas procedentes de incineradoras, póngase en contacto directamente con nuestro jefe de ventas o bien, si desea asegurar su inversión, solicite una cita para llevar a cabo sus ensayos de material en el centro de pruebas de STEINERT.
 

Quiere profundizar en la clasificación de cenizas de fondo o de chatarra no ferrosa? Entonces, encuentre aquí nuestros sitios de aplicaciones:

Cenizas procedentes de incineradoras  Reciclaje de metales no férricos