Reiling apuesta por MSort para el reciclaje de vidrio
Desde hace más de 16 años, los sistemas de clasificación MSort (antes Mogensen) funcionan ininterrumpidamente las 24 horas del día, los 7 días de la semana, en Reiling, Dinamarca. Con la adquisición de la tecnología MSort por parte de STEINERT GmbH en julio de 2024, Reiling inicia una nueva fase de desarrollo que supondrá un importante impulso para el futuro del reciclaje de vidrio. Benedikt Heitmann, director general de Reiling Glas Recycling GmbH & Co. KG, explica en una entrevista con STEINERT el papel que desempeñan los sistemas de clasificación para cumplir las estrictas normas de calidad del reciclaje de vidrio.
En la planta de Næstved (Dinamarca), situada a unos 70 kilómetros al sur de Copenhague, se han sustituido recientemente dos clasificadores «de la primera hora» por la última generación de MSort. De este modo, la línea de vidrio fino in situ está perfectamente equipada para clasificar la fracción de 3 a 10 mm en los próximos años. Los demás sistemas MSort de la línea de 10-60 mm siguen en tan buen estado después de diez años que pueden seguir produciendo de forma fiable sin necesidad de un gran mantenimiento.
Un frío día de febrero, STEINERT se reúne con Benedikt Heitmann en las instalaciones de la fábrica de Næstved, donde explica que en Reiling llegan básicamente dos tipos de vidrio: vidrio hueco y plano. El primero es el vidrio de envases, como botellas de bebidas y envases de vidrio para alimentos. El segundo es, por ejemplo, el vidrio aislante, las ventanas y las lunas de los coches, que provienen, entre otras cosas, de la sustitución. Según el experto, la distinción entre los tipos de vidrio es de vital importancia, ya que la clasificación varía.
En Dinamarca, el reciclaje de vidrio hueco comienza en los contenedores de recogida o en el marco del sistema de devolución de depósitos. Además, en algunas regiones existe un tercer flujo en el que se recogen conjuntamente el vidrio y el metal de los hogares privados. Estos flujos de materiales se procesan en la planta de Næstved, donde se devuelve al ciclo el vidrio hueco limpio y clasificado en forma de fragmentos de vidrio reciclados. A continuación, nos centraremos en este flujo de materiales.
Límites estrictos como referencia
El director general, Benedikt Heitmann, destaca:
Con independencia de lo malo que sea el material de entrada del vidrio hueco que nos llega el producto clasificado al final de toda la línea de separación está sujeto a valores límite estrictos. Incluso pequeñas cantidades de impurezas pueden causar grandes daños en la fabricación de nuevos productos de vidrio. Devolvemos a la fábrica de vidrio el 90 % de los vidrios que llegan aquí
Una de las tareas de Heitmann consiste en cumplir los valores límite mediante la selección adecuada de la tecnología. No es una tarea fácil, ya que los requisitos relativos a la composición de la calidad de los fragmentos son muy estrictos. Dichos valores se establecen en la directriz T 120, «Requisitos de calidad para los fragmentos de vidrio utilizados en la industria del vidrio de envases». Esta directriz se desarrolló hace años en estrecha colaboración entre fábricas de vidrio y empresas de reciclaje con el objetivo de unificar el procedimiento. Se permiten dos gramos de metales ferrosos por tonelada de vidrio, lo que equivale al peso de un alambre pequeño. A modo de comparación, una tapa de hierro pesa entre 10 y 20 gramos. En el caso de los metales no ferrosos, las empresas de reciclaje no pueden superar los tres gramos por tonelada. En el caso de los contaminantes KSP (cerámica, piedra y porcelana), la cantidad máxima es de 20 gramos por tonelada, que equivale al asa de una taza. Tras la clasificación en Næstved, la materia prima secundaria se envía, entre otros lugares, al Grupo Ardagh. El segundo mayor productor de vidrio del mundo tiene su sede en Holmegaard, a solo quince minutos en coche.
Clasificación mecánica previa
Los primeros pasos en la planta de reciclaje son la trituración y la clasificación previa. Sin estos pasos, no habría materia prima procedente del reciclaje. Una trituradora de rodillos tritura el vidrio y separa los diferentes materiales. Los aspiradores de materiales ligeros separan las etiquetas y el papel, mientras que los imanes y los separadores de metales no ferrosos eliminan el hierro y los metales no ferrosos del vidrio. En esta fase también se separan los plásticos en gran medida. Sin embargo, queda una fracción residual que todavía contiene una proporción considerable de vidrio.
Sistemas de separación MSort para la recuperación de vidrio y la separación fina
En el siguiente paso, Reiling quiere seguir aumentando la recuperación de materias primas y, para ello, apuesta por una línea de recuperación.
En esta línea se introducen tanto el material de desecho como el vidrio de la fracción 0-10 mm que se genera en la planta de tratamiento principal. Para ello, estas cantidades vuelven a pasar por sistemas de clasificación óptica, pero a una velocidad de cinta menor, ya que se requiere una precisión absoluta.
Pero, ¿en qué consiste exactamente la clasificación óptica? Los sensores «observan» mediante luz transmitida si la luz puede atravesar el vidrio. Si no pasa la luz, se trata de un material no deseado, como KSP (cerámica, piedras, porcelana). Si se trata de metal, el sensor de metales lo identifica. A continuación, chorros de aire separan el material clasificado en la categoría A del clasificado en la categoría B. La línea de recuperación consta de una clasificación fina y otra gruesa. En la clasificación gruesa se utilizan varios sistemas de clasificación MSort de diferentes generaciones. En la línea Fines, que clasifica fragmentos de 4 a 10 mm, se utilizan los últimos sistemas con el diseño amarillo de STEINERT: el MSort AF (Rougher Stage) y el MSort AK (Cleaner Stage). Desde 2014, en la línea de fragmentos de 10 a 60 mm se utiliza el MSort AX. Una vez eliminadas las impurezas, se procede a la clasificación por colores. Al final del proceso, se obtienen vidrio marrón, vidrio blanco y vidrio verde en estado puro.
Una colaboración duradera: MSort desde los inicios de Reiling
Los sistemas de clasificación MSort están en el mercado desde 1996; en aquel entonces, todavía se comercializaban bajo la marca Mogensen. Solo un año después, los primeros MSort se utilizaron en Reiling. Hoy, casi 30 años después, muchos de estos sistemas se encuentran repartidos por toda Europa.
Al final de la conversación, el director general destacó:
Confiamos en MSort desde hace mucho tiempo y, con el amparo de STEINERT, anticipamos de nuevo inversiones en tecnología de separación. Por ello, confiamos en quien ha sido nuestro proveedor desde hace muchos años y seguimos el camino hacia la nueva generación de sistemas de separación en el reciclaje de vidrio. El progreso de hoy es el estándar de mañana
Su objetivo es que, en el futuro, más del 90 % de las entradas se destinen al ciclo de reciclaje. El STEINERT MSort contribuirá a ello.