Esto es posible gracias a la tecnología de los equipos de STEINERT, que no utilizan agua en su proceso, además de ser una tecnología respetuosa con el medio ambiente. Los bajísimos costos de operación (un cuarto del costo total de una operación de un DMS) y su modularidad hacen que el equipo sea muy fácil de integrar en circuitos ya existentes. Navachab utiliza sorters STEINERT XSS T desde 2016. Durante la última década, estos sorters han pre concentrado más de 10 millones de toneladas de reservas de baja ley y las han convertido en mineral valioso, que antes se consideraba poco rentable procesar. Actualmente, la mina de oro Navachab ha instalado la nueva generación de sorters de STEINERT.
Viernes, 9 de la mañana, Swakopmund, costa oeste de Namibia. Hildbrand Wilhelm recibe a STEINERT en su oficina. Su rol ha cambiado: tras décadas desempeñando diversos cargos como alto directivo en la mina, ahora es responsable por proponer el futuro de la mina. «Como joven ingeniero, me vi obligado a cuestionar el status quo. Así fue como me educaron». Esta mentalidad se aplicó a las circunstancias únicas en las que se encuentra la mina de oro Navachab para crear su futuro. En 2024, la mina aportó un porcentaje significativo del producto interior bruto de Namibia. Un profundo conocimiento de las tecnologías y un pensamiento holístico permiten seleccionar rutas de procesamiento prometedoras. Hildebrand Wilhelm afirma: «Cuanto más holística es tu visión , mejor podrás decidir qué tecnologías pueden funcionar, siempre y cuando comprendas estas tecnologías». El siguiente objetivo que se plantea es duplicar la capacidad de procesamiento actual. En comparación con los procesos anteriores que utilizaban flotaciones por medios densos (DMS), la separación por sensores en seco funciona ahora con un cuarto de los costos de operación total, al tiempo que se duplica el rendimiento. Por estas razones, y porque este proceso no requiere agua, desempeñará un papel clave en el futuro.
Del sensor único a la separación mediante a multisensores
El metalúrgico está impresionado por la tasa de detección por segundo y por el hecho de que la planta del separador por sensores en seco clasifica y procesa hasta 200 toneladas por hora para detectar el material que no alcanza la ley de corte de la planta CIP. «Ahí es donde se genera el valor, ya que —con la ley duplicada— el material puede ser tratado de forma rentable por los procesos posteriores», él enfatiza. Los separadores antiguos eran robustos, fiables y resistieron durante 10 años las duras y polvorientas condiciones de la mina. «Pero creo que los programas de las computadoras tienen la clave de la separación. Lo más importante es que las máquinas se puedan programar, que es lo que STEINERT ha hecho muy bien». Esta afirmación es un elogio a los ingenieros de STEINERT, por su capacidad y deseo de explicar la tecnología y compartir conocimientos, por ejemplo, John Knouwds, Solution Manager in Mining. de STEINERT. John Knouwds, por su parte, también lleva mucho tiempo en el negocio de la minería y se cruzó por primera vez con Hildebrand Wilhelm hace 25 años, cuando era estudiante. «Tener a alguien disponible que te ayude a desarrollar tus conceptos y con quien puedas intercambiar ideas resulta de gran ayuda». Hildebrand Wilhelm nunca apoyaría una idea cuya base científica no comprendiera. Con el desarrollo de los detectores de STEINERT, se aprovechó la oportunidad de probar la respuesta del mineral de Navachab a una combinación de sensores con el fin de mejorar la recuperación de oro. Los resultados de las pruebas indicaron que era posible introducir mejoras y, cuando por fin llegó el momento de sustituir la máquina de un solo sensor, se decidió incorporar la nueva tecnología.
Sensor-based Sorting combinada con Intelligent.Declustering para una mayor capacidad de trabajo (t/h).
STEINERT tiene una nueva solución en el campo de la interpretación de datos. La tecnología de clasificación de partículas normalmente analiza y toma decisiones sobre partículas individuales definidas en la cinta transportadora. Al aumentar su capacidad, hay muchas posibilidades de que los objetos compuestos se identifiquen como una sola partícula. Esto puede dar lugar a decisiones de separación erróneas, como que el mineral valioso se clasifique como relave o que el waste se clasifique como materiales con valor. Durante el proceso de detección de mineral de oro, el declustering garantiza que las partículas individuales se detecten por separado para una clasificación adecuada. Esta característica mejora la precisión y la eficacia del separador, al tiempo que permite un mayor tonelaje por hora. Con el Intelligent.Declustering de STEINERT, el software extrae cada roca individual del cluster, aunque las partículas estén muy juntas, y la analiza. La ventaja de este proceso es que hace compatibles objetivos que antes se excluían mutuamente. Además, es posible actualizar las unidades existentes de forma rápida y fácil.
STEINERT KSS EVO 6.0: fácil de mantener, rápido y seguro.
El concepto del STEINERT KSS en sí no es nuevo. La novedad es que la mina de oro Navachab ha optado por una solución de separación mediante multisensores y ahora se beneficia de la actualización del STEINERT KSS a la versión EVO 6.0. El mantenimiento periódico permite conservar el rendimiento al máximo nivel y reduce el desgaste, y la generación EVO 6.0 mejora significativamente el manejo del separador. El operador puede simplemente entrar en la máquina para inspeccionarla y la plataforma rodante integrada permite un acceso rápido y seguro a la barra de válvulas y a la cinta transportadora. Un mejor acceso a los componentes del sistema agiliza las tareas de mantenimiento. Durante la separación, la barra de válvulas de aire comprimido garantiza la expulsión del material separado. Para evitar que la barra de válvulas de aire comprimido se atasque durante los trabajos de mantenimiento, ahora esta puede moverse hacia arriba. La unidad neumática también se ha reorganizado y es de fácil acceso. El operador también se beneficia de una barandilla integrada de forma permanente con escaleras, que permite acceder a los sensores 3D y de color de forma rápida y segura sin necesidad de un equipo de escalada.
La rentabilidad lleva consigo responsabilidad
«Ahora, estamos trabajando para garantizar que la mina tenga una vida útil muy larga. Una de las grandes preocupaciones es cómo capacitar a los jóvenes que nos van a suceder. Apoyamos a escuelas y universidades y ofrecemos bolsas de estudio a personas. Navachab seguirá funcionando mientras actuemos de forma inteligente», comenta Hildebrand Wilhelm al final de la visita. «Después de todo, el oro está ahí». Después de una hora compartiendo sus pensamientos, hace una predicción: «En 25 años habrá tecnología de separación en todas las plantas de procesamiento, porque es la tecnología más barata de todas las disponibles en términos de costos de operación (OPEX). La ley de los yacimientos están cada vez más baja, lo que significa que el sorting solo ganará más importancia».