News 30.03.2017

La separación de plásticos negros según la clase de polímero con la tecnología de imagen hiperespectral sigue siendo un tema de actualidad

STEINERT dirige ponencias sobre la separación de plásticos negros en IdentiPlast de Viena y en la Conferencia sobre Reciclaje y Materias Primas de Berlín

La industria del reciclaje impone elevados requisitos a la tecnología de separación

Al mismo tiempo que las capacidades de las plantas van constantemente creciendo y la productividad incrementando, aumentan los requisitos que se plantean al rendimiento de separación. Estos aspectos afectan tanto a la tecnología por sensores como a las funciones de separación del equipo. Junto con esto, en las entidades explotadoras de plantas de tratamiento aumenta la necesidad de mejores tasas de reciclaje y de una reducción simultánea de la cantidad de desechos residuales después de los procesos de tratamiento. La separación por sensores resulta un requisito indispensable para desarrollar una economía circular sostenible y alcanzar los ambiciosos objetivos de la UE, como p. ej. la prohibición de que lleguen plásticos no biodegradables a los vertederos o lograr una cuota de reciclaje de un 75 % en los envases de plástico hasta el 2030.

En Alemania existen soluciones sofisticadas para casi todo tipo de tareas de separación de residuos relacionadas con materiales reciclables poliméricos que cada vez tienen una mayor aceptación y se emplean por los agentes de la cadena de reciclaje. No obstante, la separación de plásticos ennegrecidos de humo según sus clases de polímeros plantea aún hoy una tarea desafiante cuando no se puede utilizar el proceso de flotación. La compañía RTT Steinert GmbH, filial de STEINERT Elektromagnetbau GmbH, lleva ya algún tiempo enfrentándose a esta cuestión, que ha implicado tanto formular la vía para abordar la dificultad como madurar una solución industrial.

La tecnología de imagen hiperespectral HSI (Hyperspectral Imaging) emplea tecnología de sensores avanzada.

En numerosas plantas de tratamiento muchos de los objetos negros y oscuros sin espectro definido y plásticos muy sucios permanecen en la fracción resto, de tal forma que, por lo general, no se retornan al ciclo de materias primas. En esta tecnología se prescinde de componentes que se desplacen mecánicamente y, además, se escanea todo el ancho del dispositivo de transporte en una sola operación con una cámara lineal de alta resolución. El producto comerciable UniSort Black brinda la oportunidad de detectar también justamente estos objetos del flujo de materiales y de incorporarlos como producto de la industria de tratamiento de plásticos.

La separación pura de objetos negros 

UniSort BlackEye salva otra brecha: la separación pura de objetos negros. El separador separa escamas de plásticos no solo en función de su color, sino también de la clase de polímero. De ahí que UniSort BlackEye pueda efectuar la separación pura de plásticos de todos los colores además de plásticos negros. De esta forma ya se pueden obtener materiales reciclables con eficiencia a partir de fracciones con un alto porcentaje de plásticos oscuros.