Conforme al sello de calidad RA para compost (RAL-G2-251) se admite una suma superficial máxima de impurezas detectadas de 25 cm²/l de sustancia fresca para compost fresco y madurado. Este valor se reducirá a 15 cm² a partir del 01/07/2018. Además, la normativa alemana sobre abonos también limita el porcentaje de impurezas. Si una entidad explotadora no respeta los criterios y directivas de calidad para compost, porque los biorresiduos suministrados presenten un alto grado de impurezas, dicha compañía obviamente no podrá alcanzar la pureza deseada, lo que afecta a todo el ciclo de materiales. Para remediar esta situación, los centros de tratamiento que trabajan con STEINERT, el especialista en separación, buscan una solución en uno de los numerosos elementos: UniSort Black, por ejemplo, proyecta las impurezas de los restos de poda y proporciona un producto intermedio puro.
Separación Fe y eliminación de impurezas con tecnología STEINERT
En el curso del tratamiento, los imanes tipo overband eliminan en primer lugar todos los componentes férricos. En la siguiente etapa de la fase de pretratamiento, el material se preacondiciona cribándose y aspirándose con separadores neumáticos para el tratamiento en UniSort Black. Después, las cintas transportan el material hasta UniSort Black a fin de separar todos los plásticos, incluyéndose todos los negros y aquellos teñidos en tonos oscuros, así como plásticos films y metales restantes. En total, las tecnologías permiten depurar más del 98 % de todas las impurezas. Además, con esta tecnología se pueden detectar trozos de vidrio, piedras y cerámica.
La eliminación de impurezas compensa a la entidad explotadora de la instalación
El sistema de separación UniSort Black se compone de un sensor NIR (infrarrojo cercano) para la detección de plásticos localizables y de objetos que no se localizan por NIR (como los plásticos negros y aquellos teñidos en tonos oscuros). Ambos tipos se pueden segregar en una única y misma pasada. «En la situación actual UniSort Black contribuye a nuestro control de calidad. Pero esto no puede ser la única solución. Los servicios municipales también tienen el deber de entregar biorresiduos puros en la medida de lo posible», subraya Klaus Remm, Director de operaciones de la planta de compostaje de Olpe (Alemania). El empleo de la tecnología de imagen hiperespectral HSI (Hyperspectral Imaging) permite una detección simultánea y hace que UniSort Black destaque frente a otras tecnologías estándares. Además, detecta trozos de vidrio, piedras y cerámica. La incorporación opcional de un detector de metal sirve para determinar y separar los metales residuales. Los niveles de productividad con esta tecnología se sitúan, en función de su aplicación, en 6 a 10 t/h con 2,8 m de ancho de trabajo; las granulometrías van de unos 10 mm a 70 mm y de 70 mm a 350 mm.
«Con UniSort Black se pueden depurar los restos de poda de tal forma que no sea necesario incinerarlos. Con este ahorro en costes de incineración de hasta un 90 %, el retorno del material al proceso de descomposición en forma de restos de poda y la comercialización de productos con control de calidad compensa a las entidades explotadoras», considera Patrick Lindweiler, Business Development Manager de STEINERT.
Contacto: Patrick.Lindweiler@steinert.de
Resumen de datos técnicos de UniSort Black
- Aplicación: depuración de biorresiduos a partir de plásticos, films, metales, cerámica, piedras, trozos de vidrio
- Tecnología: sensor NIR con tecnología de imagen hiperespectral HSI (Hyperspectral Imaging) y detector de metal
- Software de análisis de aplicaciones
- Resolución espectral: < 3 nm
- Resolución local: chip HSI con 320 puntos de imagen
- Detecciones por segundo: > 27 millones
- Fuente de luz: halógena
- Granulometría: opcionalmente, p. ej. de 10 mm a 70 mm y de 70 mm a 350 mm
- Distancia entre válvulas: disponible en 12,5 mm y 31 mm
- Anchos de trabajo: disponible en 1000 mm, 1400 mm, 2000 mm y 2800 mm
Acerca de STEINERT
La historia de la empresa STEINERT se remonta a 128 años atrás: fundada en 1889 en Colonia, la empresa familiar se ha convertido en una compañía líder a nivel mundial en el sector de la separación mediante imanes y mediante sensores. Con una plantilla de 300 trabajadores, STEINERT logra una facturación anual de unos 100 millones de euros. Junto con 50 alianzas comerciales y empresas conjuntas cuenta con filiales en Australia, Brasil, Japón, EEUU., Sudáfrica y Alemania.
Texto: Caracteres (con espacios): 3.500
Solicitar datos de imagen de alta resolución.
Publicación gratuita.
Se solicita comprobante.