News 28.08.2018

STEINERT ofrece soluciones para la industria

«Inicialmente fueron las empresas mineras pequeñas que buscaban liberar el valor latente las que adoptaron la tecnología, pero a medida que las empresas mineras grandes vieron su éxito se interesaron por ella. Creo que dentro de 10 años será la tecnología estándar en todos los nuevos diagramas de flujo de procesamiento».

Publicación: Australia’s Paydirt pág. 46 (julio de 2018)
Autor: Dominic Piper

«Inicialmente fueron las empresas mineras pequeñas que buscaban liberar el valor latente las que adoptaron la tecnología, pero a medida que las empresas mineras grandes vieron su éxito se interesaron por ella. Creo que dentro de 10 años será la tecnología estándar en todos los nuevos diagramas de flujo de procesamiento».

La adopción por parte de la industria de la nueva tecnología de separación de mineral se está produciendo a tal velocidad que es probable que el proceso se convierta en el estándar de la industria dentro de una década, según uno de los principales partidarios del método.

La tecnología de separación de mineral ha logrado avances considerables desde las primeras tentativas de Rio Tinto Ltd. en el proceso durante la década de los 70 y el principal proveedor de separadoras de mineral, STEINERT Australia, considera que la adopción generalizada es inevitable.

«Desafortunadamente, esos primeros intentos de separación de mineral no tuvieron éxito y desanimaron a la gente, por lo que ha tardado mucho tiempo en volver. No obstante, hemos visto una gran aceptación en los últimos 24 meses, especialmente en materias primas de alto valor tales como el oro, así como el estaño y el cobre», explica Johan van Zyl, director gerente de STEINERT Australia, a Paydirt.

«En STEINERT, hemos salido a educar a la industria sobre lo que se puede y no se puede hacer con esta tecnología y las ventajas que puede aportar. Una vez que la gente se da cuenta de que se pueden reducir los costes, los precios bajos o las calidades bajas vuelven a ser económicos y la implementación empieza a extenderse».

Las reservas de baja calidad han sido el punto de entrada más lógico para la tecnología de separación de mineral, ya que empresas como Western Areas Ltd. obtienen beneficios financieros y medioambientales del procesamiento de reservas poco rentables mediante el uso de separadoras de mineral de STEINERT.

La separadora de mineral instalada en la mina Flying Fox de Western Areas proporcionó una alimentación de mineral de bajo coste para la planta a partir de 170.000 t de material de baja calidad previamente desechado y permitió a la compañía alcanzar su calidad mixta de 4-5% de níquel. Sin embargo, la última empresa minera de la lista ASX que ha aplicado la tecnología, Pantoro Ltd., está llevando el proceso un paso más allá. «La separación de mineral no sólo es aplicable a las reservas de baja calidad», afirma van Zyl. «Acabamos de poner en marcha una máquina de 90 t/h en la mina de oro Nicolsons de Pantoro. No se trata de una reserva de baja calidad, se trata de material de pasada que se deriva a la separadora».
El director general de Pantoro, Paul Cmrlec, explicó que la separadora de mineral era un factor importante para alcanzar mayores tasas de producción en Nicolsons.

«Los primeros resultados han demostrado la capacidad del sistema para diferenciar con precisión entre el mineral y los residuos de nuestro procesamiento», afirmó. «La separadora de mineral demostrará su valía a medida que aumentemos la producción tanto de Nicolsons como de Wagtail».
Van Zyl dijo que los beneficios de usar separadoras de mineral se extienden más allá de crear valor a partir de las reservas sin valor económico.

«Al introducir el proceso se generan muchas ventajas económicas. El rechazo del material de desecho libera capacidad en la planta y permite a los operadores aumentar las tasas de extracción. También hay una ventaja de coste directo que resulta de una menor cantidad de residuos, menor consumo de energía y menos transporte, especialmente si se realiza la separación dentro del pozo en depósitos satélites».

«Hemos desarrollado una herramienta para ayudar a los clientes a calcular el beneficio financiero que pueden recibir al introducir la separadora de mineral. Revisamos los modelos existentes, averiguamos qué tipo de actualización podemos obtener e incluimos la generación de flujo de efectivo para mostrar los ahorros y lo que el aumento de las tasas de extracción de minerales supondría para el flujo de efectivo proyectado».

STEINERT ha realizado grandes avances en la tecnología de detección y ya los está aplicando al reciclaje de residuos y metales. Van Zyl explicó que la empresa lidera la I+D en el sector.

«Nuestra tecnología de detección es bien conocida y podemos separar usando una combinación de sensores en una máquina: usando NIR, inducción, transmisión de rayos X, fluorescencia de rayos X y detección 3D. Es una ventaja significativa de las máquinas de STEINERT.

Hemos vuelto a las muestras de hace 6-7 años usando la tecnología de sensores múltiples y aún no hemos encontrado un mineral que no podamos procesar. Esto abre muchas posibilidades para los clientes».

Mientras que la adopción de la industria minera se ha restringido hasta ahora a las empresas que buscan ganancias marginales, van Zyl espera que los grandes operadores sigan su ejemplo.
«Inicialmente fueron las empresas mineras pequeñas que buscaban liberar el valor latente las que adoptaron la tecnología, pero a medida que las empresas mineras grandes vieron su éxito se interesaron por ella. Creo que dentro de 10 años será la tecnología estándar en todos los nuevos diagramas de flujo de procesamiento».