News 29.04.2014

Steinert expande sus horizontes internacionales

En 2013 el grupo STEINERT estableció como prioridad el desarrollo en los mercados extranjeros.

En 2013 el grupo STEINERT estableció como prioridad el desarrollo en los mercados extranjeros. 2013 fue un año complicado: a pesar de una intensa dedicación no se pudieron alcanzar los objetivos perseguidos en todos los mercados, que se caracterizaron por la caída de los precios de las materias primas y los volúmenes reducidos de operaciones, p. ej., en la comercialización de chatarra.
El crecimiento del mercado americano no se desarrolló como estaba previsto y quedó muy por detrás de las previsiones de ventas.

No obstante, en 2013 también se lograron algunos avances. Por ejemplo, se fundó STEINERT China como sociedad independiente. En Brasil se inauguró una planta de producción y se reestructuró una filial japonesa en Tokio. Por consiguiente, el grupo empresarial STEINERT continúa centrado en expandir sus horizontes internacionales.

STEINERT seguirá intensificando el contacto con sus clientes, tanto antiguos como potenciales, y agregando aún más personas de contacto en los emplazamientos locales. Esto se logrará con la incorporación inmediata a la plantilla del departamento de ventas de un Jefe de Ventas Nacional responsable para Alemania, Austria y Suiza (países de habla alemana) y de un Jefe de Ventas Internacional.

En cuanto al ámbito tecnológico, la prioridad estaba en la mejora de rendimientos y purezas, en particular para el rango de finos, p. ej., cenizas de la incineración de residuos. 
En este área, los sistemas de separación por inducción (ISS) de STEINERT alcanzan índices de rendimiento que superan el 90 % en mucho. En la actualidad, el interés se centra en la detección de todos los metales limpios contenidos en la escoria. Esto no solo permite otra opción lucrativa para aumentar el valor de las escorias de la incineración de residuos, sino que también se logra así el objetivo de fabricar una escoria sustancialmente limpia de metal.

Asimismo, STEINERT ha perfeccionado y transformado la consolidada técnica del separador de metales no férricos (NES), esencialmente incrementando la velocidad rotacional del tambor de polos (4000 revoluciones por minuto), para conseguir la frecuencia alterna derivada, claramente superior a 1 kHz, lo que implica el aumento del rendimiento en hasta un 30 % más en el rango de finos.

El sensor ARGOS-C en un equipo STEINERT KSS combinado con un sensor en 3D y de color puede aumentar la pureza de un flujo de materiales preenriquecidos con «zurik» hasta un 95 % para la fabricación de un producto de acero inoxidable de valor y comercializable. 
El sistema combinado de separación (KSS) de STEINERT, dotado con el nuevo sensor ARGOS-C, procesa diferentes señales como color, conductividad y forma, analizándolas de manera que se logren los mejores resultados de separación posibles.

El año 2014 está marcado porque STEINERT conmemora el 125 aniversario de la empresa. 
El evento STEINERT Open se celebrará en septiembre en las instalaciones de STEINERT en Colonia. Junto a las presentaciones de las tecnologías de STEINERT en su propio Centro tecnológico, los asistentes podrán visitar una muestra local, recibir formación sobre las tecnologías actuales como parte de la universidad STEINERT y asistir a una reunión sectorial internacional con un encuentro conjunto.