(Comunicado de prensa PDF)
Después de 5 ajetreados días de feria, la IFAT cierra sus puertas en Múnich y STEINERT constata un balance excepcional. «Pocas veces hemos mantenido conversaciones de tanto nivel y tan concretas con clientes nuevos», aseveran Dr. Uwe Habich y Peter Funke, los dos CEO de STEINERT GmbH. «La combinación de UniSort Black y UniSort BlackEye para la separación de plásticos negros supuso un imán para atraer clientes. Contamos con una clara ventaja técnica para aumentar las tasas de reciclaje»: así resume Peter Funke la actuación. Y es que la separación de plásticos se puede realizar en diferentes etapas de la cadena de reciclaje, tanto en empresas de gestión de residuos como en centros de reciclaje. UniSort Black se emplea, por ejemplo, en plantas de separación para envases ligeros (EELL) recogidos en los contenedores amarillos. Este equipo separa objetos oscuros y negros junto con otros materiales residuales de la tecnología antepuesta de sistemas que por su propia naturaleza no se pueden detectar con la técnica NIR. Así pues, puede hacerlos visibles como objetos negros en el flujo de residuos y apartarlos. UniSort BlackEye constituye la siguiente etapa lógica dentro de la evolución de las plantas de separación, ya que es capaz de diferenciar los plásticos negros en sus categorías PE, PP, PS y PVC. Los gerentes de la empresa especialista en tecnología de separación mediante imanes y mediante sensores de Colonia resumen: «El interés que despierta este tipo de rentable técnica de tratamiento es muy grande. Hemos tenido una extraordinaria afluencia de visitantes con planteamientos auténticos de aplicaciones».
Matec Inc. firma para utilizar UniSort BlackEye en Japón
En concreto, el interés se tradujo además de en formalizar varios pedidos, en la adquisición de un equipo UniSort BlackEye por parte de Matec Inc., que con 8 desguaces y diversos centros de recogida representa a uno de los mayores centros de tratamiento de residuos de fragmentadora y de tratamiento de residuos en Japón. El equipo se incorporará ya este año en una planta de residuos de fragmentadora en la isla de Hokkaido, sede central de Matec Inc. Obihiro al norte de Japón. Aquí se separa policloruro de vinilo (PVC) negro de una fracción ligera de fragmentado. Armin Vogel, Sales Area Manager de STEINERT: «Matec es uno de los mayores gestores de residuos de fragmentadora y de tratamiento de residuos de Japón y un cliente de STEINERT desde hace muchos años, y opera con unos 50 equipos de STEINERT. Estamos muy contentos de haberle podido convencer con nuestros nuevos avances».
Demostración en directo y ponencia para profesionales
Más allá de lo acontecido en el estand, la empresa participó en varias demostraciones en directo en VDBUM (Asociación del sector de la Construcción, Medio Ambiente y e Ingeniería Mecánica) en el recinto al aire libre. Aquí, la compañía Werner DOPPSTADT Umwelttechnik GmbH und Co. KG presentó junto con STEINERT un proceso de tratamiento dedicado al reciclaje de residuos de construcción y demolición. Después de someterse a una aspiración con separadores neumáticos, se procedió a retirar el metal con ayuda del STEINERT ISS (sistema de separación por inducción). Tobias Ervens, Director Técnico de la Oficina de Ventas de STEINERT: «La separación de los metales de los residuos de construcción y demolición aumenta el valor añadido para el cliente. El interés por esta fase del proceso era tan grande que después de las demostraciones, los clientes se acercaban directamente hasta el separador para informarse más detalladamente de la tecnología».
Dentro de las conferencias del foro de la feria de Múnich, Patrick Lindweiler, STEINERT, y Alfred Weber, BHS Sonthofen, expusieron el tema «Generar valor añadido mediante el tratamiento de escorias salinas de aluminio». «Consideramos que existe un gran potencial para que fundidores y fundidores de aluminio puedan ocuparse por sí mismos de generar valor añadido en el tratamiento de escorias salinas, a fin de cerrar sus propios ciclos», afirma Patrick Lindweiler, Business Development Manager de STEINERT.
La enorme demanda de la feria ha confirmado que en STEINERT estamos bien equipados para enfrentarnos a los retos del futuro con nuestras soluciones tecnológicas y de servicios. Ante la gran cantidad de peticiones concretas somos optimistas para los meses venideros.